Una Iglesia Común

“Habrá quienes usarán la fe para enriquecerse o para engrandecer su poderío personal. Otros se olvidarán del mandamiento de amar, en algunos períodos parecerá que toda la iglesia ha abandonado la fe bíblica y preguntaremos si la Iglesia ¿puede llamarse cristiana?” Justo L. González

¿He captado tu atención, citando las palabras de Justo L. Gonzales? Entonces, comencemos…

Iglesia Común, no debe ser uno de los términos que comúnmente hayas leído en los últimos años, en realidad es más fácil escribir sobre una Iglesia Relevante, atractiva y una Iglesia de Reino, que quizás definir a una Iglesia Común, entonces, debemos pensemos ¿Qué es común?, talvez te suene a ordinario o talvez viene a tu mente la palabra Comunidad. En realidad, todas están asociadas. Se define según la RAE como adjetivo que significa que, no siendo privado para nadie, pertenece a varios o muchos, asociando entonces que en realidad la Iglesia (Como estructura, pero también como individuos) hemos sido llamados a ser una Comunidad. Pero definamos entonces ¿Qué es una comunidad? Nuevamente la RAE, define a comunidad como un conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los mismos intereses, INTERESANTE… El libro de Hechos 3:32 dice que la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma. Ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común. Esto quiere decir que la misma Iglesia como normalmente le decimos PRIMITIVA, entendía el verdadero significado de ser COMÚN. Esto no quiere decir que la Iglesia primitiva era perfecta, vemos a un Ananías y a una Safira, tratando de estafar a Dios mismo, pero nos da indicios de la importancia de una característica comunitaria en la Iglesia.

Hace algunas semanas, tuve la oportunidad de compartir en El Salvador, con un grupo de indigentes en la calle. Borrachos que han abandonado sus hogares para dedicarse a tomar alcohol y destruir su vida. Debo ser sincero, al principio me causo un choque, no es normal ver a Jesús atendiendo a borrachos, ni a ninguno de los Apóstoles, pero acepte el reto de compartirles la palabra de Dios y orar por ellos. Mi sorpresa más grande fue darme cuenta que uno de ellos era hijo de pastor (No escribiré en este momento sobre los hijos de pastores), y un impacto más grande fue que este indigente me citará la Biblia. ¿Cómo es esto posible?, lo es. El problema en realidad no tiene que ver con el problema, el problema real es que la solución no es la solución del todo. ¿Cómo así?, las estadísticas de mi país demuestran problemáticas muy serias, como altos índices de violencia, altos índices de niñas menores de 15 años embarazadas, altos índices en el consumo de alcohol, altos índices de corrupción, etc. Etc. Etc. Etc. (En realidad deben ser muchos etc.). El problema es que la Iglesia no está abordando estos temas en realidad. Aprovecho para preguntarte: ¿Cuándo fue la última vez que tu Iglesia dio una charla sobre los riesgos del consumo de drogas?, o ¿Cuándo fue la última vez que le hablaste a tus jóvenes sobre el aborto?, ¿Sobre la integridad?, eso si alguna vez has abordado estos temas en tus reuniones semanales.

Recientemente, pensaba, en realidad la Iglesia también es una Organización No Gubernamental y esto quizás choque con el concepto de Iglesia, pero verdaderamente la Iglesia debe responder a los problemas Sociales que la Sociedad enfrenta. ¿Pero por qué?, para responder quiero citarte a Jesús mismo. Mateo 25:35-40: Pues tuve hambre, y me alimentaron. Tuve sed, y me dieron de beber. Fui extranjero, y me invitaron a su hogar. Estuve desnudo, y me dieron ropa. Estuve enfermo, y me cuidaron. Estuve en prisión, y me visitaron”. Y el Rey dirá: “Les digo la verdad, cuando hicieron alguna de estas cosas al más insignificante de estos, mis hermanos, ¡me lo hicieron a mí!”. ¿Esto no es suficiente?, estas palabras no te hacen pensar, que la desnutrición, la violencia (Los presos), los indigentes (Los desnudos), los problemas migratorios (los extranjeros), ¿No son problemas a los cuales la Iglesia debe responder?, al contrario, existe una condenación para quienes ignoran este mandato. La pregunta es ¿Qué podemos hacer?, la respuesta es ¡Mucho!, es tiempo que la Iglesia se vuelva Común, que abran sus puertas para recibir a jóvenes vulnerables, que comiencen a enseñar sobre las problemáticas como el aborto, las drogas, la corrupción, vicios, violencia y muchos problemas más. Es tiempo de regresar al primer tiempo en donde las multitudes tenían un mismo corazón un mismo sentir, en donde la Iglesia era una Iglesia COMÚN.

Termino esta primera parte de mi POST escribiendo que esto no es una crítica para la  Iglesia, que en realidad admiro sus grandes luchas para intervenir en la sociedad, pero de algo estoy seguro, hay un gran camino que recorrer y muchas cosas que podemos mejorar.

CONTINUARÁ…

Las imagenes que te muestro, pertenecen a nuestra Guatemala. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo construimos un mundo mejor?

20 cosas entre tantas más que penetraron mi corazón en el #RetiroE625

Una Esperanza Llamada Iglesia