Generación NOVA


La adolescencia es un periodo que por naturaleza es complicado, cada hombre y mujer se enfrenta al desafío de encontrarse con si mismo y desarrollar la identidad que lo seguirá por el resto de su vida. Sufrir con el desarrollo y los cambios físicos del cuerpo ya es lo bastante complejo para los hombres y mujeres entre los 10 y 19 años (Edad según la Organización Mundial de la Salud) y a esto debemos sumar el contexto en el que las generaciones están creciendo. Yo soy un joven de 27 años que creció en una generación compleja ¿Cómo todas no? pero bajo un efecto de moral familiar lo bastante elevado como para sentirme amado, valorado y apoyado, aunque en ocasiones el drama como todo adolescente podía darse de forma natural.

HOY, en medio del activismo gay y lésbico, la alta desintegración familiar, el alto consumo de substancias psicoactivas(Drogas), la desvalorización del cristianismo para muchos, la desigualdad social, las nuevas tendencias y demás, sumado al desarrollo y cambios físicos, es a lo que los adolescentes en pleno siglo 21 se están enfrentando. No digo esto como si mi generación en su adolescencia no haya estado expuesta, pero seamos honestos en los últimos 10 años han estallado movimientos que pretenden vendernos una moral diferente, pintarnos un concepto de amor y de relaciones que son contradictorios y que me hacen preguntarme.

¿Cómo debemos liderar a las nuevas generaciones?

¿Qué puede y debe hacer la Iglesia para liderar a las nuevas generaciones?

Este no es un POST que te brinde la respuesta a estas preguntas, pero si es mi objetivo que reflexionemos y que atendamos las necesidades de los adolescentes, que los acompañemos en el proceso y que bajo el fundamento de la verdad les instruyamos en amor.

Hacete la pregunta y responde ¿Qué debemos hacer?






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo construimos un mundo mejor?

20 cosas entre tantas más que penetraron mi corazón en el #RetiroE625

Una Esperanza Llamada Iglesia