Una Jungla llamada Ciudad de Guatemala

Son las 5 de la tarde, voy camino hacia mi nueva casa(Les cuento que me case hace un par de semanas) y de repente me topo con un tráfico algo inusual, a vuelta de rueda como decimos en Guatemala, logro llegar al siguiente semáforo y no logro pasar, así que soy el primer carro de la fila, el semáforo se tarda en promedio 7 minutos en darnos la vía y fue allí cuando me distraje leyendo un rótulo de publicidad, el semáforo da verde y yo estoy entretenido con la información  del rótulo, cuando de pronto, empiezo a escuchar la bocina del conductor de atrás, quien empieza a gritarme Estúpi*#$%$ como palabra inicial, y de allí para adelante comienza una secuencia de insultos y bocinas que me hacen atemorizarme y aceleradamente comenzar a iniciar nuevamente mi camino. En realidad me intimidaron sus gritos.

Curiosamente, hace algunas semanas ya había reflexionado sobre esto, en las calles de Guatemala sucede que uno necesita cruzar y casi nadie da la vía, en horas pico al contrario aceleran dejando en claro que  no están dispuestos a perder un minuto más con tal de llegar a sus lugares, los buses públicos manejan como si fueran los dueños de la calle y no les importa atravesarse en donde sea ni chocar a quien sea, con tal de subir gente y llenar no solo los asientos sino hasta el tope los buses, las personas insultan, gritan maltratan e incluso he sabido de casos en donde se bajan y sacan la pistola para pelear con el conductor que se les atravesó. Pero esto es un día cualquiera en la Ciudad de Guatemala y me imagino en muchas de las ciudades de Latinoamérica.

En la jungla el león ataca a su presa, la presa intenta huir, las manadas asesinan a otros depredadores, los reptiles venenosos matan a otros animales y la sobrevivencia depende de cada animal o su  manada. ¿No les parece esto parecido a nuestra querida ciudad? El tráfico de Guatemala, lamentablemente es un buen parámetro para medir nuestra falta de tolerancia, la poca solidaridad y la muy poca empatía que tienen mucho de los guatemaltecos. Es triste admitirlo pero nos llamamos sociedad civilizada, y civilizado es definido por el diccionario como culto, educado, refinado, ilustrado, cortés, sociable, yo en mi opinión personal nos veo bastante lejos de eso.

¿Qué hacemos entonces? Por medio de mi POST, quiero hacer un llamado a que seamos más tolerantes, a que demos vía, a que no bocinemos ni gritemos en el tráfico insultos como los que me hicieron a mí. Que seamos realmente civilizados y compartamos la vía, que sedamos el paso al peatón y que busquemos hacer de las horas pico de tráfico un entorno sino se puede agradable por lo menos paciente. ¿Suena esto imposible? Quizás sí, pero de algo estoy seguro, con actitudes como en la jungla no solucionaremos el problema de nuestro tráfico, lo que sí es que con tolerancia, paciencia y empatía podemos hacer de nuestro camino a casa o al trabajo, de algo un poco más agradable.

Sí lees este post, compártelo, quizás un conductor tipo jungla, necesite leerlo para reflexionar sobre su actuar.


*Fotografía del blog de: www.analistasindependientes.org

Comentarios

  1. Suele suceder Javi, pero lo mejor es guardar la calma y aunque el de atras bocine, grite o patalee, siempre hay que mantenerse serenos y no ceder ante la presión

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Cómo construimos un mundo mejor?

20 cosas entre tantas más que penetraron mi corazón en el #RetiroE625

Una Esperanza Llamada Iglesia